El sexenio de Zedillo: devaluación, democracia y más

Ernesto Zedillo Ponce de León, quien fue presidente de México durante el sexenio de 1994-2000, tuvo un mandato que se caracterizó por decisiones y acciones que dejaron una huella significativa en la historia del país. Zedillo tuvo que enfrentarse a los efectos negativos de las medidas tomadas por su antecesor, Carlos Salinas de Gortari. A continuación, se detallan algunas de las acciones positivas y negativas pertenecientes a este presidente.



Acciones positivas

  • Como respuesta a la crisis económica, Zedillo Ponce implementa la creación del Fondo de Protección al Ahorro (Fobaproa) con la finalidad de rescatar a los bancos y a los grandes empresarios y para lograr estabilizar el sistema bancario. Aunque esto se pudo lograr, solamente lo hizo a corto plazo.

  • Se continuó el fortalecimiento del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), incrementando con ello las exportaciones y fomentando el crecimiento económico a través de la integración de México en la economía global.

  • Implementación de reformas educativas orientadas a mejorar la calidad y cobertura de la educación básica. No obstante, los resultados fueron mixtos y el sistema educativo siguió enfrentando numerosos retos.

  • Implementó reformas en el sistema de pensiones, cambiando de un esquema de beneficio definido a uno de contribución definida. Esta reforma buscaba hacer más sostenible el sistema de seguridad social.

  • Se promovieron las elecciones democráticas, lo que facilitó la transición democrática, culminando en la histórica elección del 2000 donde el PRI perdió la presidencia por primera vez luego de más de 70 años.


Acciones negativas

  • Aunque el Fobaproa ayudó a estabilizar el sistema bancario, también fue muy controvertido porque la deuda bancaria se transformó en deuda pública, lo que significó un enorme costo financiero para los contribuyentes mexicanos. Este movimiento fue criticado por la percepción de que el gobierno estaba rescatando a los banqueros a expensas de los ciudadanos. Así pues, el impacto del Fobaproa se tornó negativo a largo plazo, afectando en la deuda y el gasto público.

  • Durante su sexenio se decide aumentar el IVA del 10 al 15% como una medida frente a la crisis financiera. A pesar de sus implicaciones positivas, esta acción trajo consigo la reducción del poder adquisitivo de los consumidores, el descontento social  y el aumento de la inflación.

  • El 22 de diciembre de 1997 ocurrió en México la Matanza de Acteal en el municipio de Chenalhó, Chiapas. En esta, un grupo de 60 paramilitares atacó a integrantes de la organización pacífica "Las Abejas", quienes se encontraban rezando en una ermita del poblado de Acteal. El ataque dejó 45 muertos, todos indígenas tzotziles, incluyendo 18 mujeres (cuatro embarazadas), 16 niñas, cuatro niños y 17 hombres, además de 26 heridos graves. Este acontecimiento deja en visto la represión y violencia que el gobierno suele imponer.


Datos de su sexenio

Error de diciembre

El "error de diciembre" fue uno de los primeros retos a los que el presidente Zedillo tuvo que enfrentarse. Esto se trató de una crisis económica que estalló el 20 de diciembre de 1994. La crisis incluyó la devaluación del peso, una fuga masiva de capitales, falta de reservas internacionales y el aumento de la deuda nacional. El término fue acuñado por el expresidente Carlos Salinas de Gortari, quien culpó a Zedillo por tal acontecimiento.


Las empresas con deudas en dólares y aquellas que compraban suministros de Estados Unidos sufrieron inmediatamente, trayendo como consecuencia despidos masivos y la retirada de inversionistas extranjeros del mercado mexicano. La recesión causó una devaluación del peso de más del 100%, la erosión de reservas internacionales, una caída del PIB del 6.2%, la quiebra de bancos y el aumento del desempleo.


Para enfrentar la crisis, Zedillo decidió rescatar a los bancos y grandes empresarios convirtiendo su deuda privada en pública mediante el Fondo de Protección al Ahorro (Fobaproa). No obstante, su mal manejo solo empeoró la situación de la deuda del país y afectó a la población mexicana.


Último presidente del PRI

Al resultar electo Vicente Fox, del Partido de Acción Nacional (PAN), en las elecciones del año 2000, Ernesto Zedillo se convirtió en el último presidente del PRI en gobernar luego de que este partido se mantuviera en el poder en México durante más de siete décadas.






Bibliografía

https://situamos.com/mexico/que-hizo-ernesto-zedillo-como-presidente-de-mexico/


https://politica.expansion.mx/mexico/2024/01/24/que-hizo-ernesto-zedillo-en-su-presidencia


https://www.mexicodesconocido.com.mx/ex-presidente-de-mexico-ernesto-zedillo-ponce-de-leon-1994-2000.html


https://paratodomexico.com/historia-de-mexico/presidentes-de-mexico/Ernesto-Zedillo-Ponce-de-Leon.html


https://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/12/01121994.html


https://www.eluniversaledomex.mx/mexico/que-hizo-ernesto-zedillo-como-presidente-de-mexico/


https://quo.mx/mexico/que-hizo-ernesto-zedillo-como-presidente-de-mexico/

Comentarios

Entradas populares